Llámenos a :

5365-1291
5365-1293


Solicite mayor información o
envíenos sus comentarios mediante la siguiente forma:

Nombre:

Empresa o Institución:

E-Mail:

Teléfono:

Comentarios:


SERVICIOS


Nos especializamos en ofrecer servicios de calidad abarcando un amplio espectro en ingeniería electromecánica, tales como las siguientes áreas:


ESTUDIO DE CONSUMO Y CALIDAD DE LA ENERGIA

OBJETIVO

Evaluar los problemas de calidad eléctrica: transitorios, armónicas, regulación de voltaje, consumo, factor de potencia, revisión del sistema de tierras y fluctuaciones dinámicas de voltaje, para determinar la afectación que tiene sobre el sistema y equipos finales y verificar que cumplan con la norma provisional de CFE L0000-45 "perturbaciones permisibles en la forma de onda de tensión y corriente del suministro de energía eléctrica".

ANÁLISIS DE CALIDAD ELÉCTRICA

El análisis de calidad eléctrica deberá estar enfocado a cumplir con las normas nacionales e internacionales principales a este respecto.

El análisis cumplirá los siguientes puntos:

1. ANÁLISIS PREVIO

Se discutirá con los usuarios los antecedentes que se han detectado referente a todos y cada uno de los problemas que se atribuyen a una mala calidad de energía eléctrica.

2. INSPECCIÓN VISUAL

Se llevará a cabo una inspección visual y levantamiento de información al respecto a la instalación eléctrica y equipos afectados.

3. MEDICIONES.

Las mediciones de campo que se efectuaran se realizarán en las siguientes etapas:

  • NEUTRO Y TIERRA:
    • Medición del conductor de neutro y tierra
    • Diferencia de potencial entre neutro y tierra
  • PARÁMETROS ELÉCTRICOS:
    • Voltaje por fase y trifásico
    • Intensidad por fase y trifásico
    • Factor de potencia por fase y trifásico
    • Potencia activa por fase y trifásico
    • Potencia aparente por fase y trifásico
    • Potencia reactiva por fase y trifásico
    • ARMÓNICAS:
      • Distorsión armónica total en tensión e intensidad por fase
      • Contenido armónico en tensión e intensidad hasta la armónica 25 en cada una de las fases
      • Distorsión armónica total en los conductores de neutro y tierra
      • Distorsión armónica individual hasta la armónica 25 en los conductores de neutro y tierra
        • TRANSITORIOS:

Se medirán transitorios de voltaje y corriente simultáneamente en todas las fases.

Todos los eventos transitorios, deberán ser capturados como mínimo con una resolución de ½ ciclo y deberá tenerse un registro simultáneo de cada una de las fases.

    • Perfil de voltaje mínimo, promedio y máximo
    • Sobre voltajes / Caídas de voltaje
    • Sags
    • Swells
    • Impulsos
    • Microinterrupciones

Todas las mediciones realizadas se efectuarán en condiciones normales de carga.

Los equipos para realizar las mediciones son:

  • Analizador de redes eléctricas marca Dossena, modelo Multiver 3SN
  • Analizador de redes eléctricas marca HT Italia, modelo Energytest 2020
  • Analizador de redes eléctricas marca HT Italia, modelo Skylab 9030
  • Analizador de redes eléctricas marca Telog, modelo Linecorder 836i
  • Analizador de redes eléstricas marca Telog, modelo Linecorder 834I
  • Analizador de redes eléctricas marca Telog, modelo Linecorder 812
  • Pinzas amperimétricas disponibles de 200 A, 1000 A, 2000 A y 3000
  • Equipo de cómputo personal Lap top
  • Multímetro y herramienta en general

INGENIERÍA, ELABORACIÓN DEL REPORTE Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Se entregará reporte detallando los siguientes puntos:

  1. Objetivo del Estudio
  2. Metodología que se llevó a cabo para la elaboración del reporte
  3. Desarrollo del estudio, incluye resultado de las mediciones efectuadas donde se presentarán tablas y gráficas de:
    • Gráficas de la forma de onda de tensión y corriente por fase
    • Tabla y gráfica de distorsión armónica total en tensión y corriente
    • Tablas y gráficas de la distorsión individual hasta la armónica 25 en tensión y corriente
    • Tabla y gráfica del factor K
    • Tabla de sobrecorriente generada por armónicas
    • Tabla de las pérdidas de los equipos de distribución por armónicas
    • Tabla y gráfica del comportamiento de los parámetros eléctricos, con respecto al tiempo (voltaje, corriente, factor de potencia, potencia activa, reactiva y aparente)
    • Tabla del porcentaje de desbalanceo de voltaje y corriente
    • Tabla del porcentaje de regulación de voltaje
    • Gráficas de flujo de cargas
    • Gráfica y tabla de los transitorios ocurridos
    • Tabla de eventos detallando tipo de evento, momento de ocurrencia, duración y magnitud (Sags, Swells, Impulsos, microinterrupciones)
    • Tablas de perfil de voltaje y corriente
    • Niveles de corriente, voltaje y armónicas en el conductor de neutro y tierra
    1. Conclusiones y recomendaciones finales, que incluye:
      • Situación actual del factor de potencia y recomendaciones para optimizarlo
      • Efecto de las armónicas en el sistema
      • Efecto de los transitorios en su sistema
      • Problemas detectados debido a otras causas como sobrevoltaje, desbalanceos, etc.
      • Análisis de los resultados respecto a las principales normas nacionales e internacionales
      • Soluciones a cada uno de los problemas detectados en su sistema, por medio de recomendaciones y sugerencias del equipo necesario

    Se considera tener una reunión al final del estudio para la discusión del reporte y con ello aclarar posibles dudas.


 

      Index  | Venta de equipo Nuestra empresa  | Transformadores  | Interruptores  | Ingeniería
     Servicios  
 Montaje  Atención a Clientes

SUMINISTROS Y SERVICIOS ELECTROMECANICOS S.A. DE C.V.
Calle Viveros de Cocoyoc #2 Col. Viveros de la Loma Tlanepantla Edo. de México 54080
Tels y Fax: Tels: 5365-1291, 5365-1293, 5365-7561, 5365-7563, Fax: 5361-7851
Contáctanos e-mail: hernandezj@syse.com.mx